Encontrar una póliza de seguro que reúna tus requerimientos personales y estudiantiles puede ser difícil.
Afortunadamente el proceso de renuncia es sencillo.
Lo básico sobre la “renuncia”:
Es común para las escuelas y universidades en Estados Unidos permitir que sus estudiantes internacionales «renuncien» al plan de seguro médico proporcionado por la escuela y en su lugar, adquieran un plan de su propia elección que reúna una lista de requerimientos escolares obligatorios.
Para demostrar a tu escuela que adquiriste un plan de seguro que cumple sus lineamientos, tu escuela puede solicitar que completes un «formulario de renuncia». Naturalmente, todos los formularios de renuncia son diferentes, pero normalmente incluyen algo parecido a lo siguiente:
- Una sección de estudiante, solicitando tu nombre, fecha de nacimiento y firma.
- Una lista de beneficios que tu plan alternativo debe cumplir, tales como cobertura para deportes, maternidad y salud mental.
- Las fechas específicas en las que la cobertura del seguro necesita estar activa.
- Una sección a completar por parte de la compañía del seguro, que regularmente requiere de una firma y una fecha.
Para referencia, estos formularios de renuncia suelen tener entre 1 y 2 páginas de extensión y pueden ser descargados desde la página de tu escuela o los puedes obtener en los servicios de salud o en la oficina internacional en el campus.
Ahora que ya sabes que es una renuncia y para que se utiliza, vamos a adentrarnos en los 4 tips para un proceso sencillo de renuncia al seguro.
Tip 1: ¡Empieza temprano!
El truco para completar tu proceso de renuncia y estar de vuelta en tu escuela a tiempo, es simplemente empezar el proceso cuanto antes. Después de tomarte el tiempo para buscar y encontrar un plan que cumpla los requerimientos de tu escuela, es importante considerar que algunas secciones de tu formulario de renuncia necesitarán ser completadas por la compañía del seguro. Para referencia, este proceso por lo general toma entre 2 y 3 días hábiles (¡esto significa que los fines de semana no cuentan!), así que no olvides agregar unos días extra al fijar un plazo para tu formulario de renuncia.
Tip 2: ¡Lee tu renuncia cuidadosamente!
Antes de empezar la búsqueda de tu plan de seguro, asegúrate de leer y releer tus requisitos de renuncia. Frecuentemente las escuelas no aceptarán tu renuncia si está atrasada, o si no se cumple cada requisito, así que saber por adelantado lo que tu escuela aceptará ¡puede hacer una gran diferencia!
Tip 3: ¡No olvides firmar!
La mayoría de los formularios de renuncia ¡no están completos sin tu firma! Frecuentemente estos formularios tienen una sección a completar por la compañía del seguro, así como una parte para el estudiante – la cual requiere tu nombre, número de póliza del seguro, así como tu fecha de nacimiento y por supuesto, tu autógrafo. Ten en cuenta que el formulario no puede estar completo hasta que la “parte del estudiante” de tu renuncia este llenada en su totalidad, así que asegúrate de incluir tu firma para evitar retrasos.
Tip 4: Cuando tengas dudas, ¡Pide ayuda!
Sabemos de primera mano lo confusa que puede ser la terminología de los seguros médicos, así que cuando tengas dudas, ¡contáctanos! Nuestros Agentes de Seguro Médico están capacitados para ayudarte a encontrar el mejor plan para tu presupuesto y pueden ayudarte a confirmar cuál de nuestros planes cumple mejor los requerimientos de tu escuela. También es importante recordar que la simple compra de un plan que tu escuela aceptará, no es tan importante como saber cómo usar tu seguro en caso de necesitarlo. Estamos disponibles de Lunes a Viernes para responder tus preguntas sobre el seguro, encontrar un doctor que aceptará tu plan y explicar los gastos de tu bolsillo.
Ahora que estás armado con estos útiles consejos, asegúrate de encontrar un plan que cumpla todos los requisitos de renuncia al seguro y no dudes en contactarnos si necesitas ayuda.




Hay más de 8.7 millones de ciudadanos estadounidenses no militares viviendo en el exterior actualmente; y cada año, miles de ellos vienen a los Estados Unidos para viajar, estudiar o vivir. Para este grupo de personas con pasaporte norteamericano que viven fuera de los Estados Unidos, conseguir un seguro médico con cobertura internacional al volver puede resultar sorprendentemente difícil.
Los costos médicos en los Estados Unidos son muy costosos y las prescripciones no son una excepción. Para mantener sus costos médicos bajos y su cuerpo sano, debe obtener información sobre lo que los estudiantes internacionales deben saber sobre las prescripciones.
No importa dónde lo lleven sus estudios o viajes, un buen plan de seguro sólo puede ser evaluado por la forma en que procesan y pagan los reclamos. Para la inmensa mayoría de las personas, los sistemas de pago y de gestión de reclamos sofisticados configurados por los aseguradores internacionales funcionan muy bien.
La Universidad Carlos Albizu, ubicada en Miami, Florida, es el hogar de estudiantes internacionales de más de 49 países. Si actualmente asiste a la Universidad Carlos Albizu, o si usted está planeando hacerlo, se le pedirá que presente algunos documentos importantes antes del nuevo año académico. Uno de estos requisitos incluye mostrar prueba de seguro para el período académico completo.

Efectiva desde el 1ro de enero de 2016, la red proveedora de nuestros planes de seguro principales
Los estudiantes que participan en deportes están constantemente poniendo sus cuerpos en el límite y tomando más riesgos que los estudiantes que no practican ningún deporte. El Seguro Deportivo para los Estudiantes Internacionales es incluso más crítico en estos casos y encontrar el plan de seguros adecuado para este tipo de casos es particularmente importante. No todas las pólizas cubren deportes y en muchos casos excluyen o incluyen la cobertura en función a las categorías deportivas, como por ejemplo los deportes organizados, deportes extremos o de aventura, deportes de contacto o deportes recreativos.
Comentarios recientes