4 Tips para un proceso sencillo de renuncia a un seguro

julio 13th, 2016 by Alejandra Ramirez

Proceso sencillo de renuncia a un seguro

Encontrar una póliza de seguro que reúna tus requerimientos personales y estudiantiles puede ser difícil.

Afortunadamente el proceso de renuncia es sencillo.

Lo básico sobre la “renuncia”:

Es común para las escuelas y universidades en Estados Unidos permitir que sus estudiantes internacionales «renuncien» al­­ plan de seguro médico proporcionado por la escuela y en su lugar, adquieran un plan de su propia elección que reúna una lista de requerimientos escolares obligatorios.

Para demostrar a tu escuela que adquiriste un plan de seguro que cumple sus lineamientos, tu escuela puede solicitar que completes un «formulario de renuncia». Naturalmente, todos los formularios de renuncia son diferentes, pero normalmente incluyen algo parecido a lo siguiente:

  • Una sección de estudiante, solicitando tu nombre, fecha de nacimiento y firma.
  • Una lista de beneficios que tu plan alternativo debe cumplir, tales como cobertura para deportes, maternidad y salud mental.
  • Las fechas específicas en las que la cobertura del seguro necesita estar activa.
  • Una sección a completar por parte de la compañía del seguro, que regularmente requiere de una firma y una fecha.

Para referencia, estos formularios de renuncia suelen tener entre 1 y 2 páginas de extensión y pueden ser descargados desde la página de tu escuela o los puedes obtener en los servicios de salud o en la oficina internacional en el campus.

Ahora que ya sabes que es una renuncia y para que se utiliza, vamos a adentrarnos en los 4 tips para un proceso sencillo de renuncia al seguro.

Tip 1: ¡Empieza temprano!

El truco para completar tu proceso de renuncia y estar de vuelta en tu escuela a tiempo, es simplemente empezar el proceso cuanto antes. Después de tomarte el tiempo para buscar y encontrar un plan que cumpla los requerimientos de tu escuela, es importante considerar que algunas secciones de tu formulario de renuncia necesitarán ser completadas por la compañía del seguro. Para referencia, este proceso por lo general toma entre 2 y 3 días hábiles (¡esto significa que los fines de semana no cuentan!), así que no olvides agregar unos días extra al fijar un plazo para tu formulario de renuncia.

Tip 2: ¡Lee tu renuncia cuidadosamente!

Antes de empezar la búsqueda de tu plan de seguro, asegúrate de leer y releer tus requisitos de renuncia. Frecuentemente las escuelas no aceptarán tu renuncia si está atrasada, o si no se cumple cada requisito, así que saber por adelantado lo que tu escuela aceptará ¡puede hacer una gran diferencia!

Tip 3: ¡No olvides firmar!

La mayoría de los formularios de renuncia ¡no están completos sin tu firma! Frecuentemente estos formularios tienen una sección a completar por la compañía del seguro, así como una parte para el estudiante – la cual requiere tu nombre, número de póliza del seguro, así como tu fecha de nacimiento y por supuesto, tu autógrafo. Ten en cuenta que el formulario no puede estar completo hasta que la “parte del estudiante” de tu renuncia este llenada en su totalidad, así que asegúrate de incluir tu firma para evitar retrasos.

Tip 4: Cuando tengas dudas, ¡Pide ayuda!  

Sabemos de primera mano lo confusa que puede ser la terminología de los seguros médicos, así que cuando tengas dudas, ¡contáctanos! Nuestros Agentes de Seguro Médico están capacitados para ayudarte a encontrar el mejor plan para tu presupuesto y pueden ayudarte a confirmar cuál de nuestros planes cumple mejor los requerimientos de tu escuela. También es importante recordar que la simple compra de un plan que tu escuela aceptará, no es tan importante como saber cómo usar tu seguro en caso de necesitarlo. Estamos disponibles de Lunes a Viernes para responder tus preguntas sobre el seguro, encontrar un doctor que aceptará tu plan y explicar los gastos de tu bolsillo.

Ahora que estás armado con estos útiles consejos, asegúrate de encontrar un plan que cumpla todos los requisitos de renuncia al seguro y no dudes en contactarnos si necesitas ayuda.

Beneficios con límites: ¡Conoce las trampas y peligros!

julio 6th, 2016 by Alejandra Ramirez

Beneficios con límites

Con la mayoría de los planes de seguro, siempre habrá materiales de publicidad tales como folletos o tablas de beneficios que expliquen los beneficios de ese plan en particular. Mientras que estos puedan darte una vista panorámica sobre tu plan, no son los textos oficiales de tu póliza de seguro y te sorprenderás al darte cuenta de que los beneficios que pensabas que tenías, están de hecho limitados bajo un monto menor del beneficio. Pero ¿por qué?

En este blog, vamos a explorar el concepto de beneficios con límites, qué son y cómo identificarlos, para que sepas lo que tu plan de seguro cubre y lo que no.

¿Qué son los beneficios con límites?

Los planes de seguro médico pueden tener limitaciones en los beneficios, sin importar la cobertura global en tu póliza. Estos límites, también conocidos como beneficios con límites, reducen tu cobertura ya sea por:

  1. Poner un monto máximo en dólares para un cierto beneficio (por ejemplo, la hospitalización está cubierta por un máximo de $600 USD por día)
  2. Poner un número máximo de días por los que el beneficio está cubierto (por ejemplo, los medicamentos están cubiertos por 30 días)

En ambos ejemplos, podrías tener un plan de seguro que te cubra hasta por $500,000 USD, pero estarías atorado con una cuenta costosa, ya que tu póliza dejaría de pagar después de cierto monto o después de cierto periodo de tiempo.

Ejemplo 1: Exploremos el primer escenario en el que la hospitalización está cubierta hasta por $600 USD por día. La hospitalización en EE.UU. puede costar miles de dólares cada día que estés en el hospital, entonces, si tienes un plan de seguro que cubre solo $600 USD por día, tendrías que pagar de tu bolsillo el restante de tu cuenta.

Ejemplo 2: Ahora, exploremos el segundo escenario en el que tienes una condición que requiere que tomes medicamentos todos los días. En este escenario, tu plan de seguro cubriría tus medicinas por los primeros 30 días, pero después tendrías que pagar el costo total de tus recetas o prescripciones médicas. Esto puede dejarte en bancarrota, ya que algunos medicamentos recetados pueden costar cientos y hasta miles de dólares.

Sin embargo, en cualquiera de los ejemplos, es importante conocer cómo funciona tu plan de tal manera que puedas presupuestarlo adecuadamente. Muchos estudiantes internacionales buscan el plan más accesible, pero estos planes pueden tener estos beneficios con límites. Si necesitas usar el plan, te podrás dar cuenta de que no era tan económico después de todo – especialmente después de pagar ambos, el seguro y la porción no cubierta de tus gastos médicos. Usualmente, si pagas un poco más, podrás encontrar un plan sin estas limitaciones.

Pero, ¿sabes si tu plan tiene beneficios con límites?

Como detectar beneficios con límites

Como te podrás imaginar, los beneficios con límites pueden incrementar la cantidad que pagarás de tu bolsillo y con algunos planes de seguro, estos límites están ocultos. Algunas veces, las compañías de seguro proveen un resumen de beneficios en una tabla sencilla de leer que detalla lo que está cubierto en tu plan, y probablemente tengan un folleto increíble que resume la cobertura. Es importante que sepas que esto no es la redacción de la póliza y que tal vez haya piezas clave de información que no estén explicadas en la tabla o en el material de publicidad.

Mientras que muchas compañías de seguros incluyen esta información en sus materiales de tal manera que el consumidor sepa qué es lo que está comprando – ¡no todas las compañías lo hacen! Para prevenir cualquier sorpresa no deseada, junto con cuentas médicas enormes, es importante que ANTES de comprar el plan, solicites el texto de tu póliza a tu compañía de seguro. Hay muchas maneras de referirse este documento, pero las más comunes son:

  • Póliza Maestra
  • Descripción de Cobertura
  • Certificado de Cobertura

Mientras que este documento pueda parecer muy largo y un poco desalentador (si, ¡realmente parece y se lee como un contrato real!), es importante leer a lo largo de la descripción de beneficios para asegurarte de que entiendas como aplican los beneficios. Después de todo, este es el documento que la compañía de seguro utiliza para procesar tus reclamos.

Para aprender más sobre otros gastos de tu bolsillo que puedan aparecer en tu plan de seguro, lee nuestro artículo sobre Entender los gastos de tu bolsillo.

 

Año de preparatoria en el extranjero – ¿Necesito una cobertura especial?

junio 29th, 2016 by Alejandra Ramirez

Preparatoria en el extranjero

Preparatoria en el extranjero

La popularidad de los programas internacionales en las preparatorias está en aumento, en medida que los estudiantes y los padres, están buscando una educación internacional a una edad mucho más temprana. Solo en EE.UU., se estima que hay 73,000 estudiantes internacionales de preparatoria estudiando de tiempo completo y este número se ha triplicado en los últimos 10 años. Cuando se estima en otros países destino como Reino Unido, Irlanda y Australia, la tendencia claramente muestra una fuerte demanda hacia programas de educación media superior en el extranjero.
Mientras que el número de programas y proveedores está en aumento, hay muy poca información sobre lo que se necesita considerar en términos de tu cobertura de seguro al tomar un año de preparatoria en el extranjero. En esta publicación cubriremos los temas principales para asegurar que tengas una cobertura de seguro lo más apropiada y comprensible posible.

Sistema para el Cuidado de la Salud

Al enlistarte en un año de preparatoria en el extranjero, debes considerar las opciones para el cuidado de tu salud; para ello primero necesitas entender el sistema de salud del país en el que estudiarás. Te interesará saber si hay un sistema de salud nacionalizado y decidir si necesitarás adquirir un seguro médico privado.

Si hay un sistema nacionalizado para el cuidado de la salud, en muchos casos podrás afiliarte o pagar para obtener los cuidados básicos para la salud. Tal vez esto pueda sonar como una muy buena opción, pero también tendrás que considerar el nivel de cuidado que recibirás bajo ese sistema y si hay periodos de espera antes de que el cuidado para la salud comience. Muchos sistemas nacionalizados ofrecen atención de clase mundial –sin embargo, podría haber largos periodos de espera antes de buscar tratamiento en ellos (si no es una situación de emergencia) y usualmente no hay cobertura para beneficios relacionados con viajes, como evacuación, reunión e interrupción del viaje (más adelante hablaremos sobre estos beneficios). También existe la posibilidad de que haya un periodo de espera –desde 3 hasta 12 meses– para ingresar en un sistema nacionalizado para el cuidado de la salud. De cualquier manera, tal vez quieras considerar un seguro médico adicional o suplementario que te permita obtener atención médica privada inmediata (si se necesita) y los beneficios opcionales que no tendrás a través de un sistema nacionalizado.

Claro que si no hay un sistema nacionalizado para el cuidado de la salud, es imperativo que dispongas de cobertura desde el primer día y en muchos casos, tu escuela te requerirá que lo hagas.

¿Plan del país anfitrión o Plan de tu país de origen?

Al buscar opciones de seguro, por lo general, hay pocas opciones disponibles para ti, puedes ya sea comprar un plan que esté disponible en tu país de origen para cubrirte específicamente en el extranjero o puedes comprar un plan en el país destino donde estarás estudiando. Existen pros y contras para cada opción, pero generalmente te recomendamos adquirir un plan de seguro que se encuentre disponible en el país anfitrión. Estos planes estarán creados específicamente para funcionar con el sistema para el cuidado de la salud en dicho país, de esta manera ellos sabrán como procesar las quejas o reclamos, tendrán una red amplia de proveedores participantes y tu asistencia de viaje estará en el mismo país y zona horaria. Probablemente también te des cuenta de que tu escuela estará mucho más contenta con esta elección, ya que estarán más familiarizados con un plan de seguro localizado en el país destino (¡y no tendrás que preocuparte por barreras del lenguaje!).

Consideraciones de los beneficios

Mientras que los beneficios estándar como visitas al doctor, hospitalización, medicamentos con receta, etc., son comunes en la mayoría de los planes, al formar parte un programa escolar de preparatoria, también querrás considerar estos beneficios:

Cobertura por deportes – al ser estudiante de preparatoria, existe una gran posibilidad de que participes en el equipo deportivo de tu escuela. En muchos planes de seguro, este tipo de actividades están excluidas, así que ¡asegúrate de verificar que cuenten con esta cobertura!

Evacuación de emergencia – Un beneficio de evacuación, normalmente te llevará a las instalaciones médicas calificadas más cercanas para tratarte, en caso de necesitar tratamiento médico urgente; pero en muchos casos, este beneficio también te llevará de vuelta a tu país de origen/residencia, si es que presentas una amenaza a tu vida o un incidente mayor.

Repatriación – en el desafortunado evento de que fallezcas mientras estás en el extranjero, este beneficio te traerá de vuelta a casa.

Reunión – los beneficios básicos de reunión, llevarán a un pariente cercano a tu lado, en caso de una enfermedad o lesión mayor.

Interrupción de viaje – si sucede una muerte en tu familia, este beneficio pagará para que vueles de regreso a casa y estés con tu familia.

Responsabilidad personal – si te estás hospedando con una familia anfitriona, este beneficio te protegerá de cualquier accidente no intencional que pueda ocurrir. Por ejemplo, si por accidente tiras la televisión nueva de 55 pulgadas que el padre de la familia con la que te quedas acababa de comprar, tu seguro de responsabilidad personal entrará en funcionamiento para cubrir el remplazo de algo como esto.

Beneficios de viaje – hay una serie de beneficios relacionados con viajes que podrían ser algo por lo que querrás tener cobertura, los más populares son: pérdida o robo de equipaje, asistencia por documentos perdidos y beneficios por retraso de vuelo.

La mayoría de estos beneficios son estándar en casi todos los planes internacionales de seguro, así que deberías estar completamente cubierto por la mayoría de estos productos. Sin embargo, si cuentas con un sistema nacionalizado para el cuidado de la salud, estos artículos no estarían cubiertos y necesitarás comprar un seguro adicional para tener acceso a estos beneficios.

Para más detalles sobre coberturas y opciones de planes de seguro para pasar un año escolar de preparatoria en el extranjero, no dudes en contactarnos o visitar nuestra Página de seguro para estudiantes de preparatoria para más detalles.

¡Estudiando y trabajando en EE.UU, Como Ciudadano de los Estados Unidos!

mayo 11th, 2016 by Jennifer Frankel

Hay más de 8.7 millones de ciudadanos estadounidenses no militares viviendo en el exterior actualmente; y cada año, miles de ellos vienen a los Estados Unidos para viajar, estudiar o vivir. Para este grupo de personas con pasaporte norteamericano que viven fuera de los Estados Unidos, conseguir un seguro médico con cobertura internacional al volver puede resultar sorprendentemente difícil.

Las políticas de elegibilidad para el seguro internacional típicamente giran en torno al concepto de “país de residencia”, que es distinto de su país de nacionalidad. Su “país de residencia” es el país en el que usted tiene su “hogar verdadero, fijo y permanente”; así que para la gente que no vive internacionalmente, su país de residencia es el mismo que su país de nacionalidad. Pero, para un ciudadano de EE.UU con su hogar permanente y fijo en París, Francia sería considerado como su “país de residencia”. Las políticas del seguro médico internacional generalmente proporcionarán cobertura fuera de su “país de residencia”.

Por el momento todo marcha bien, dirá usted. Como ciudadano de los Estados Unidos viviendo en París, quien quiere seguro para estudiar fuera de los Estados Unidos, necesita cobertura mientras estudia fuera de su “país de residencia”. Es cierto, pero hay una regla especial para los ciudadanos de Estados Unidos. La mayoría de las políticas internacionales-incluyendo nuestras políticas de seguro estudiantil “Student Secure” y seguro de viaje “Atlas Travel”- excluirán a los Estados Unidos para cualquier ciudadano estadounidense, sumado a su país de residencia. Los ciudadanos de EE.UU no se consideran internacionales cuando vuelven a los Estados Unidos sin importar la ubicación de su hogar permanente, y aún si nunca has vivido en los Estados Unidos.

Esto crea un predicamento para los ciudadanos estadounidenses que viven fuera del país y quieren estudiar o viajar en los Estados Unidos, ya que un estudiante en esta situación no sería elegible para comprar la mayoría de los planes internacionales. A pesar de que un estadounidense sería en este caso un extranjero en su país, debería aplicar para el seguro nacional, sin importar que haya vivido en los Estados Unidos toda su vida. Aun así pueden conseguir seguro, simplemente no calificarán para los planes usualmente mejores, con precios más baratos y adaptados internacionalmente disponibles para los ciudadanos que no sean de Estados Unidos. Un estudiante en esta circunstancia podría posiblemente anotarse en su plan escolar, y si la duración de la estadía fuera lo suficientemente larga, hasta podría aplicar potencialmente para la cobertura de Ley de Cuidado de Salud Asequible (“ACA”) a través del cambio apropiado de estados.

Existen, sin embargo, algunas opciones de planes disponibles que pueden ser considerados. Una opción única que ofrecemos es el plan de viaje Bupa Travel. Si bien hemos dicho que la mayoría de los planes de viajes internacionales no cubren a los ciudadanos de Estados Unidos en los EE.UU, este plan es una de las excepciones que le permite a un ciudadano de los EE.UU tener una cobertura dentro de los Estados Unidos si su país de residencia es otro. Un único viaje puede ser comprado con hasta 12 meses de anticipación, pero tenga en cuenta que este beneficio especial tiene un precio. El plan Bupa Travel tiene un precio un poco alto, pero si usted está buscando una cobertura de viaje a corto plazo es una de las mejores soluciones.

Alejándonos de los planes de viaje, otra opción (de menos de un año), podría ser un plan de seguro de salud nacional a corto plazo. El Seguro de Salud a Corto Plazo no es compatible con la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), por lo que debería investigar si usted, como ciudadano de los EE.UU. que está temporalmente en los EE.UU, necesita tener una cobertura ACA, y nosotros podemos ayudarlo con el análisis. Estos planes difieren en duración y disponibilidad dependiendo del estado en el que se necesite la cobertura, así que por favor verifique todos los detalles para asegurarse de que el plan es adecuado para usted.

Otra opción es un plan médico que sea importante en todo el mundo, como nuestro Global Medical Plan. Este plan médico global ofrece cobertura en todo el mundo y es un plan anual a largo plazo y más comprensivo. Este plan puede resultar una excelente opción para los expatriados y aquellos que viajan a varios destinos, incluyendo su país de residencia. Para los ciudadanos de los Estados Unidos, deben estar fuera de los EE.UU cuando el plan se haga efectivo, y deben residir fuera de los EE.UU. por lo menos por 6 de los siguientes 12 meses.

Hay una regla diferente para los ciudadanos no estadounidenses que necesiten cobertura en su país de nacionalidad. En ese caso, usted puede tener cobertura de un plan internacional en su país de nacionalidad, siempre que su país de residencia esté en otra parte. Un ejemplo sería el de una persona de nacionalidad brasileña cuyo país de residencia sea Alemania, que necesita cobertura mientras estudia en el extranjero, en Brasil. El plan de Seguro Estudiantil o el Seguro de viaje Atlas funcionarían bien en esta situación, siempre y cuando el alumno identifique a Alemania como su país de residencia y a Brasil como su país de origen.

Puede volverse un poco confuso, por lo que si tiene alguna pregunta al tratar de averiguar si usted es elegible para uno de nuestros planes internacionales mientras estudia en el extranjero en los EE.UU o en otro lugar, por favor no dude en llamar, enviar un correo electrónico o un chat.

Lo Que los Estudiantes Internacionales Deben Saber Sobre las Prescripciones

abril 7th, 2016 by Jennifer Frankel

medication 122524542Los costos médicos en los Estados Unidos son muy costosos y las prescripciones no son una excepción. Para mantener sus costos médicos bajos y su cuerpo sano, debe obtener información sobre lo que los estudiantes internacionales deben saber sobre las prescripciones.

Comprenda su seguro de salud cuando se encuentre en los EE.UU.

Existe una amplia variedad de planes de seguro de salud para que los estudiantes internacionales elijan, y cada plan entrará en una de las dos categorías siguientes. Sepa en qué categoría encaja, de manera que cuando la necesidad lo encuentre, usted sabrá cómo obtener su prescripción.

  1. Plan de seguro individual
    Si su universidad no le exige que compre un plan específico, usted puede encontrar y comprar el plan de seguro médico de su elección. En la mayoría de los casos, los planes de seguro individuales incluyen cobertura de los medicamentos prescriptos, incluso si no tienen programa de prescripción de medicamentos por separado. Si necesita una prescripción médica mientras tenga un plan individual, tendrá que pagar por su prescripción por adelantado y presentar un reclamo para recibir un reembolso. Si no está seguro de cómo presentar un reclamo, contacte a su agente o compañía de seguros para obtener asistencia.
  2. Plan de seguro de grupo escolar
    Su universidad podría tener un plan de seguro médico de grupo que permita o requiera que usted se inscriba. Si necesita una receta médica, mientras tenga su plan de seguro de grupo escolar, tendrá altas posibilidades de obtenerla de la misma forma en que aquellos con un plan individual lo hacen.

Si recibe una tarjeta de prescripción luego de comprar su cobertura de seguro de salud, asegúrese de mostrársela al farmacéutico al recoger lo que pidió en su prescripción. Para confirmar la cobertura de los medicamentos recetados en su plan de grupo escolar, solicite la información directamente en su universidad.

Si su universidad tiene un plan de grupo, ellos harán alguna de estas cosas:

  1. Le permitirán inscribirse voluntariamente.
  2. Le pedirán que se inscriba.

iii. Le permitirán renunciar al plan escolar cuando una cobertura comparable se encuentre disponible.

Ya sea que usted tenga un plan de grupo escolar o un plan individual, es importante averiguar cuánta cobertura de la prescripción incluye su plan. Revise los documentos de su plan de seguro para confirmar sus gastos de bolsillo, incluyendo copagos, deducibles y co-seguro. Asegúrese de tomar nota de la diferencia en el costo cuando visita a un proveedor que esté dentro de la red, en oposición a un proveedor que esté fuera de la red. Si usted está tomando medicamentos actualmente, también tendrá que averiguar si esto estará cubierto: no se olvide de buscar las exclusiones del plan y los períodos de espera, ya que las condiciones médicas pre-existentes pueden no estar cubiertas.

Programas de búsqueda y prescripciones gratuitos

Dependiendo de la medicación que necesite y la farmacia que visite, es posible que pueda obtener su receta con descuento o incluso gratuitamente. A continuación se muestra una lista de farmacias en varios lugares de EE.UU que ofrecen programas de descuento de farmacias.

Traiga su medicación

Si toma la medicación regularmente, le sugerimos que traiga con usted un buen suministro. Si usted planea comprarla en los EE.UU, no sólo se corre el riesgo de tener que pagar el costo completo del medicamento, sino que también corre el riesgo de que Estados Unidos no tenga los mismos medicamentos que estaban disponibles para usted en su país de origen.

Recuerde, muchos planes de seguro de salud internacionales para estudiantes excluyen la cobertura por condiciones que haya tenido con anterioridad a la fecha de inicio de su plan (conocido como condición pre-existente), o puede que tenga que esperar por un cierto período de tiempo antes de que sus prescripciones queden cubiertas.

Si tiene alguna pregunta sobre la prescripción de medicamentos para estudiantes internacionales, puede ponerse en contacto con nosotros para que lo guiemos.

Top 5 de desafíos de reclamos… ¡y cómo tratar con ellos!

marzo 15th, 2016 by Jennifer Frankel

Cartoon Businessman with Failure concept487390935No importa dónde lo lleven sus estudios o viajes, un buen plan de seguro sólo puede ser evaluado por la forma en que procesan y pagan los reclamos. Para la inmensa mayoría de las personas, los sistemas de pago y de gestión de reclamos sofisticados configurados por los aseguradores internacionales funcionan muy bien.

Sin embargo, ¿qué sucede si no es tan sencillo como usted esperaba? ¿Qué pasaría si fuera al hospital, y ahora estuviera recibiendo cartas de cobro amenazantes? O bien, ¿qué pasaría si el proceso del reclamo no tuvo problemas, pero sus reclamos fueron denegados y usted no está para nada de acuerdo? Es importante darse cuenta de que hay pasos que usted puede tomar para asegurarse de que estos problemas se resuelvan de manera rápida y correcta.

Aquí están los 5 mayores desafíos de reclamos hechos por estudiantes internacionales, y cómo puede resolverlos:

  • Usted ha presentado su reclamo pero no ha recibido respuesta

Hay muchas razones por las que podría no haber recibido respuesta- ¡la más común es que sencillamente el reclamo nunca fue enviado! El primer paso sería ponerse en contacto con su médico o clínica y asegurarse de que han recibido el reclamo y que tienen la información correcta de su seguro en el archivo. Si usted no trae consigo su tarjeta de identificación en el momento del tratamiento, ellos podrían no saber dónde presentar el reclamo. En estos casos, se recomienda que usted les proporcione su número de póliza, dirección de seguro (que aparecerá en su identificación), y también puede enviar por fax una copia de su tarjeta de identificación al proveedor. A veces, usted podría necesitar buscar el archivo del reclamo usted mismo.

A continuación, llame al número que aparece en su tarjeta de identificación para ponerse en contacto con la compañía de seguros y confirmar la recepción del reclamo. Pregunte si les falta algo, y asegúrese de que tienen su información de contacto correcta. Muchas veces, las compañías de seguros necesitarán una Declaración del Reclamante (también conocida como Formulario de reclamo o Prueba de formulario perdido) antes de procesar cualquier reclamo, así que asegúrese de enviar esto para que no existan retrasos.

¿No es usted un gran fan del teléfono, y prefiere hacer todo esto online? Muchas compañías de seguros ahora tienen sistemas de gestión de reclamos online, donde se puede seguir el estado de su reclamo en cualquier momento a lo largo de todo el día. Estas herramientas de seguimiento pueden decirle cuál es el estado de su reclamo, qué es lo que falta, y muchas veces le permiten saber qué es lo que se pagó. Estas herramientas han sido diseñadas para hacer el proceso más fácil y eficiente, por lo que es altamente recomendable utilizarlas si están disponibles a través de su operador.

TIP: Para acelerar el proceso, le recomendamos presentar todos los reclamos de manera electrónica. Esto asegura que reciban los documentos inmediatamente, que usted tenga una copia del reclamo, y de que hay una marca de tiempo del momento en que se presentó el reclamo.

  • Su reclamo ha estado en proceso por más de 30 días

Típicamente toma 30 días hábiles procesar un reclamo, pero a menudo mucho menos. Si aún no ha recibido una respuesta después de 30 días, llame a su compañía de seguros y verifique el estado de su reclamo. Puede haber muchas razones por las que el proceso de su reclamo está tomando tanto; por ejemplo, podrían estar esperando un Formulario de reclamo completo o registros médicos de su médico/hospital. Hay muchas razones por las que un reclamo podría llevar más de lo habitual, así que asegúrese de echarle un vistazo al sistema de seguimiento de reclamos online, o de llamar a la compañía de seguros para ver qué es lo que genera un retraso.

  • No entiendo la información de los reclamos

Una vez que su demanda haya sido procesada, recibirá una “Explicación de Beneficios” (también conocida como “EOB”) por correo, detallando qué es lo que se cubre y lo que no. Si bien esto puede ser confuso al principio, tómese un momento para leerlo. En este formulario, usted verá la Responsabilidad del Paciente – por lo general, en negrita – y esta es la cantidad que tendrá que pagarle directamente a su médico o al hospital. Puede haber muchas razones por las que deba pagarle a su proveedor, dos de las razones más comunes es que hay un dinero extra en su plan (por ejemplo, un deducible, copago o coseguro) o que la condición fue excluida. Las razones por las que algo no ha sido cubierto generalmente aparecen como un número, que luego tendrá una aclaración de por qué no ha sido cubierto.

  • Usted está recibiendo notificaciones de pago vencidas o cartas de cobro

Si usted tiene un reclamo no pago, o no ha hecho un seguimiento para asegurarse de que el reclamo ha sido cerrado y pagado, entonces es posible que le llegue un aviso de pago atrasado. No lo ignore porque no va a desaparecer, ¡el mejor curso de acción es ser proactivo!

En primer lugar, llame a su proveedor (es decir, médico, hospital, clínica) y hágales saber que la compañía de seguros está procesando el reclamo. Asegúrese de que le hayan enviado los documentos a la compañía de seguros, y confirme que tienen la información correcta en el archivo (que está bien escrito su nombre, número de póliza y fecha de nacimiento). A continuación, confirme que tienen la información correcta de la compañía de seguros, incluyendo su dirección y número de teléfono.

Si todo eso está controlado, entonces deberá revisar su reclamo a través del sistema de seguimiento de reclamos online o ponerse en contacto con su compañía de seguros para confirmar si tienen el archivo con su reclamo, cuándo se ha recibido la solicitud, y si falta cualquier otra información para finalizar el pago. Por último, intente obtener una línea de tiempo sobre cuándo esperan que se le pague al proveedor. Usted también puede averiguar si tiene pagos pendientes atrasados (tales como los deducibles, copago, coseguro o prestaciones excluidas).

Luego, esto puede requerir que usted llame a su proveedor de nuevo y le haga saber si falta alguna información. Es posible que desee hacerles saber también el tiempo en que la compañía de seguros espera recibir el pago. Si usted tiene cualquier gasto extra impago le convendrá pagarlo en este momento.

  • Su reclamo ha sido denegado, ¡pero usted no está de acuerdo!

Si no está satisfecho con la decisión que se ha tomado en cuanto a su reclamo, y siente que se ha sido denegado por error, la buena noticia es que todos los planes de seguro le permiten apelar a sus reclamos. Para la mayoría de los proveedores, esto sólo requiere un correo electrónico al equipo de reclamos, requiriendo una re-revisión, o en algunos casos su compañía de seguros podría requerir que complete un formulario especial. Junto con su apelación, usted debería proporcionar la mayor cantidad de información posible para apoyar su apelación, y esto podría incluir cosas como registros médicos, notas y prácticamente cualquier cosa que demuestre que usted no está de acuerdo con la negativa original. La apelación tomará alrededor de 30 días para ser procesada y, a continuación, recibirá una carta de su compañía de seguros para explicar el resultado de la apelación.

TIP: Las apelaciones sólo se permiten dentro de un cierto período de tiempo desde la negativa inicial, así que no espere y hágalo de inmediato.

Esperamos que esto le haya proporcionado algunas ideas para solucionar sus preocupaciones acerca de los reclamos. Si quiere saber más sobre cómo presentar un reclamo correctamente para minimizar cualquier problema, vea nuestro artículo para obtener una guía para presentar un reclamo de seguro.

Requisitos de Seguro de Estudiantes Internacionales de la Universidad Carlos Albizu

febrero 29th, 2016 by Jennifer Frankel

Carlos Albizu University International Student InsuranceLa Universidad Carlos Albizu, ubicada en Miami, Florida, es el hogar de estudiantes internacionales de más de 49 países. Si actualmente asiste a la Universidad Carlos Albizu, o si usted está planeando hacerlo, se le pedirá que presente algunos documentos importantes antes del nuevo año académico. Uno de estos requisitos incluye mostrar prueba de seguro para el período académico completo.

Su universidad le proporciona la flexibilidad de elegir su póliza de seguro, siempre y cuando usted tenga cobertura por todo el período académico. Nuestro plan de seguro estudiantil “Student Secure” es una excelente opción para los estudiantes internacionales, y cubrirá cualquier lugar fuera de su país de origen. Ya sea que tenga una visa F-1 o J-1, usted pasa a ser elegible automáticamente, y puede comenzar con la cobertura el mismo día.

El plan Student Secure le permite adquirir las fechas exactas que necesita y también le da la opción de pagar la totalidad o mensualmente. Además, usted recibirá de inmediato sus documentos, que incluyen su tarjeta de identificación y recibo, de manera que pueda demostrar inmediatamente que tiene seguro.

El plan de seguro estudiantil Student Secure:

  • Cuatro niveles de plan con cobertura integral
  • Opción de tener cobertura para deportes, maternidad, y condiciones preexistentes
  • Posibilidad de comenzar con la cobertura el mismo día
  • Los documentos se enviarán por correo electrónico inmediatamente después de la compra
  • Asistencia de viaje las 24 horas del día en inglés y español

¡Nuestros planes comienzan en un mínimo de $29 USD por mes! Revise los beneficios del plan y obtenga información de un presupuesto gratuito online.

Para obtener más información con respecto a los requisitos del seguro e información sobre la admisión internacional de Carlos Albizu, visite nuestra página de requisitos de la Universidad Carlos Albizu.

Nuevas Características de la Zona de Estudiantes

febrero 19th, 2016 by Jennifer Frankel

Siempre nos esforzamos para proporcionar los mejores planes de seguro de estudiantes internacionales, con beneficios y precios acorde con las necesidades de los estudiantes de todo el mundo. Mientras que los planes y beneficios son extremadamente importantes, también queremos que sea fácil para nuestros clientes gestionar sus planes una vez que los han comprado.

La Zona de Estudiantes ha sido un recurso excelente para todos nuestros clientes actuales, ya que les permite gestionar su plan y renovar la cobertura online, descargar documentos de recambio, buscar proveedores, iniciar la certificación previa, entre muchas otras cosas. Para continuar con esta mejora, tenemos dos nuevas características de la Zona de Estudiantes que han sido puestos a disposición:

  • Reclamos de seguimiento online a través de MESA
  • Presentación de formulario de reclamo online

MESA – Seguimiento online de reclamos

Normalmente cuando se procese un reclamo, usted recibirá una Explicación de Beneficios (EOB) en un correo que describe cómo se procesó su reclamo. Típicamente puede tomar hasta 7 días para que llegue el EOB, ya que usted debe esperar a que el documento se imprima y se le envíe por correo físicamente.

Sin embargo, con el lanzamiento de MESA, usted ahora puede recibir y obtener la información completa de todo su EOB online, a través de su propia y segura cuenta. El proceso de configuración es rápido, y la presentación corta que aparece más abajo lo guiará a través de los pasos:

Una vez que esté listo, diríjase a nuestra página especial de MESA, en donde tendrá más información y acceso al sistema:

http://www.internationalstudentinsurance.com/mesa/

Formulario de reclamo online

Otra gran incorporación que hemos hecho a la Zona de Estudiantes es la posibilidad de enviar un formulario de reclamo online. Recomendamos que, para cada lesión o enfermedad, siempre presente un formulario de reclamo al equipo de reclamos, para acelerar el proceso. Puede no ser necesario en todos los casos, pero esto ayuda a tener un archivo con el formulario, en caso de que el examinador de reclamos lo necesite por cualquier motivo.

Anteriormente, usted habría necesitado imprimir un formulario de reclamo, completarlo, y luego o bien escanear y enviar por correo electrónico o enviar por correo regular. Con la adición del formulario de reclamo online solo tiene que acceder a su cuenta y enviar el formulario online. No lleva más de 5 a 10 minutos – ¡y listo!

Para acceder a esto, por favor acceda a su cuenta de Zona de Estudiantes y luego haga clic en «Información de reclamo» y luego en «Formularios de reclamo» – y allí verá la siguiente pantalla:

Screen Shot 2015-02-20 at 12.31.29 PM

Usted, entonces, podrá iniciar el proceso de formulario online, ¡y esto será presentado directamente al equipo de reclamos para su procesamiento!

Zona de Estudiantes

Tendrá disponibles todas estas características y más en su Zona de Estudiantes. Para acceder, por favor visite:

http://www.internationalstudentinsurance.com/espanol/zona-estudiantes/

Si tiene alguna pregunta, o si necesita asistencia para configurar cualquiera de nuestras cuentas, por favor, póngase en contacto con nuestro equipo de atención al cliente, que estará encantado de ayudarle.

Nueva Red Proveedora en 2016

enero 25th, 2016 by Jennifer Frankel

https://www.internationalstudentinsurance.com/espanol/blog/wp-content/uploads/2016/01/first-health.jpgEfectiva desde el 1ro de enero de 2016, la red proveedora de nuestros planes de seguro principales Salud para Estudiantes y Médico de Viaje cambió a la Red de First Health. Esta es una acción positiva, ya que la Red First Health ofrece una variedad mucho más amplia y mejora enormemente el acceso a proveedores participantes.

Descarga de la Nueva Tarjeta de Identificación

Ya deberías haber recibido un correo electrónico advirtiéndote de este cambio, pero solo para recordarte, como parte del cambio tendrás que deshacerte de tu tarjeta de identificación de seguro actual e iniciar sesión en la Zona Estudiantil para descargar tu nueva tarjeta de identificación con el logo de la nueva red:

https://www.internationalstudentinsurance.com/espanol/zona-estudiantes/

Beneficios de la Red First Health

A través de esta red, ahora tendrás acceso a: ​

  • Más de 5,000 hospitales
  • Alrededor de 90,000 facilidades secundarias
  • Alrededor de 1 millón de locaciones de servicio profesionales de atención de salud
  • Alrededor del 98% de la población de EEUU tiene acceso a un proveedor en nuestra red
  • Funcionalidad de búsqueda mejorada con una búsqueda móvil completamente optimizada

El nuevo link para buscar proveedores es:
http://www.internationalstudentinsurance.com/espanol/red/
(El link en tu zona estudiantil ya ha sido actualizado automáticamente también.)

Gracias por tu comprensión y por favor no dudes en contactarnos si tienes alguna duda.

Seguros Deportivos para Estudiantes Internacionales

enero 16th, 2016 by Jennifer Frankel

https://www.internationalstudentinsurance.com/espanol/blog/wp-content/uploads/2016/01/sports-balls.jpgLos estudiantes que participan en deportes están constantemente poniendo sus cuerpos en el límite y tomando más riesgos que los estudiantes que no practican ningún deporte. El Seguro Deportivo para los Estudiantes Internacionales es incluso más crítico en estos casos y encontrar el plan de seguros adecuado para este tipo de casos es particularmente importante. No todas las pólizas cubren deportes y en muchos casos excluyen o incluyen la cobertura en función a las categorías deportivas, como por ejemplo los deportes organizados, deportes extremos o de aventura, deportes de contacto o deportes recreativos.

En esta entrada, exploraremos estas categorías deportivas y la forma en que los planes de seguro internacional pueden cubrirlas.

Deportes Organizados

Los deportes organizados, como se definen en la jerga de seguros, normalmente incluyen los intercolegiales, inter-escuelas, intramuros y la participación en clubes deportivos. Si tu deporte demanda prácticas o eventos organizados, probablemente es un deporte organizado. Esta definición no incluye a los deportes semi-profesionales o profesionales, que normalmente tienen su propia categoría, y en general no están cubiertos por la mayoría de los planes de seguro internacional o de estudiantes.

La cobertura de los deportes organizados no es común dentro de los planes de seguro internacionales y frecuentemente está excluida de las coberturas. ¡Pero no te preocupes! Existen unos cuantos planes internacionales de estudiantes que sí incluyen la cobertura de los deportes organizados, normalmente con un límite máximo por lesión. Los planes de Seguros para Estudiantes Económico, Selecto y Elite incluyen cobertura hasta $3.000 por lesión (Económico) o $5.000 por lesión (Selecto y Elite) para los deportes organizados y Seguro de Ventajas de Salud para Estudiantes Estándar o Platino incluyen una cobertura para deportes organizados de hasta $5.000 por lesión.

Deportes Extremos y de Aventura

Los deportes extremos, también conocidos como deportes de aventura, son actividades que se perciben como de alto riesgo inherente. Estas actividades con frecuencia involucran velocidad, altura y un alto nivel de exposición física, además, en la mayoría de los casos, equipos especializados. Este tipo de actividades suelen realizarse para potenciar emociones fuertes y por lo tanto exponen a los participantes a riesgos anormales que exceden a los presentes en los deportes organizados.

Aunque la mayoría de los planes de seguro médico para viajes excluyen la cobertura de los deportes organizados, algunas pólizas incluyen una cobertura limitada para los deportes extremos o de aventura, o podría existir la opción de pagar una cuota adicional que se agrega al costo total del plan. Estos planes normalmente enumeran los deportes específicos que están o no están cubiertos dentro del plan.

Por ejemplo, el plan Atlas Travel incluye cobertura para todos los deportes extremos que no estén excluidos específicamente en la póliza. Los deportes excluidos son la aviación, saltos de base, paracaidismo, parapentes, vuelo sin motor, kite surf, vehículos motorizados rústicos, heli-esquí, descenso de ríos, carreras de vehículos, aventuras espeleológicas, buceo en cuevas, buceo a menos de que se cuente con un certificado, entrenamiento de avalanchas, rugby, caza, corridas de toros, bobsleigh, skeleton, trineos, artes marciales o boxeo, pilotear un globo aerostático, enfrentamientos, pentatlones, levantamiento extremo de pesas, quad, pruebas de velocidad, speedway y lucha libre. Cualquier deporte extremo que no se encuentre en esta lista estaría cubierto entonces al igual que una enfermedad.

El plan Patriot Travel es un ejemplo de un plan que ofrece cobertura a los Deportes de Aventura. Aquí podrás encontrar un resumen de los términos de los corredores de IMG, el administrador de seguros que se encarga del plan Patriot Travel.

“Las siguientes actividades están cubiertas por los montos de por vida incluidos más abajo, siempre y cuando se realicen únicamente por propósitos recreativos: rapel, BMK, bobsleigh, saltos de bungee, descenso de cañones, excursiones en cuevas, vuelo sin motor, heli-esquí, saltos de trampolines, globos aerostáticos, patinaje en línea, jet esquí, tirolesa en jungla, kayak, bicicleta montañera, parapente, paracaídas, ascensiones con paracaídas, pilotear aviones no comerciales, rapel, escalada en rocas o montañerismo (cuerdas a 4.500 m del nivel del mar), buceo (a 50m), buceo de inmersión, snorkel, snowboarding, trineos de motor, spelunking, surfeo, senderismo, descenso de ríos (hasta Clase V), safaris de vida salvaje y windsurf. Todas estas actividades deben ser llevadas a cabo en estricto cumplimiento de sus normas, regulaciones y recomendaciones del Cuerpo de Gobierno o Autoridad para cada actividad”.

Existen ciertos deportes, sin embargo, que nunca están cubiertos bajo el plan Patriot Travel, sin importar si se ha comprado el complemento de seguro de Deportes de Aventura. Estos incluyen los deportes de contacto de cualquier tipo, carreras de cualquier tipo, cualquier actividad de rodeo, saltos de Base, kiteboarding, montañerismo, escalada o senderismo a más de 4.500 metros por encima del nivel del mar o sin las cuerdas y equipos de seguridad adecuados; luge, motocross, Moto-X, saltos de esquí, actividades subacuáticas por debajo de los 50 metros, descenso en ríos que superen la dificultad de Clase V y/o cualquier actividad deportiva que no esté expresamente cubierta.

Deportes de Contacto

Un deporte de contacto se define como cualquier deporte en el que los jugadores entren en contacto físico entre ellos como parte del juego normal. El hockey, el fútbol, el fútbol americano y las artes marciales son únicamente algunos ejemplos de deportes de contacto. Al igual que los deportes extremos, los deportes de contacto aumentan la probabilidad de lesiones, y como en el ejemplo del seguro Patriot Travel, muchos planes específicamente excluyen los deportes de contacto, incluso si cubren otros deportes. Sin embargo, si vas a estar participando en deportes de contacto, asegúrate de que tu plan de seguros los incluya. El plan Seguros para Estudiantes de Económico, Selecto y Elite cubre todos los deportes organizados, incluso si se consideran deportes de contacto.

Deportes Recreativos, de Ocio o Puesta en Forma

 

Algunos deportes no encajan en ninguna de estas categorías. Si te gusta correr para mantenerte en forma, jugar al tenis por diversión los fines de semana, o jugar al “corre que te pillo” con los amigos, este tipo de actividades cae dentro de una categoría conocida como Deportes recreativos, de ocio o para estar en forma. Estas son actividades que se realizan dentro del tiempo libre y con el único objetivo de recrearte, disfrutar o mantenerte en forma. Por lo tanto, no son considerados organizados, extremos o de contacto, y normalmente están cubiertos dentro de los beneficios médicos generales de un plan de seguro para estudiantes internacionales o incluso un plan de seguros para viajes.

No Todos los Seguros son Iguales

Considera cuidadosamente tu participación en actividades deportivas a la hora de comprar un plan de seguros. Utilizando la guía de arriba, determina en qué categoría de deportes sueles participar y busca una póliza de seguros que pueda protegerte en caso de que resultes lesionado practicando alguno de ellos. Cada plan de seguros definirá específicamente qué tipo de deportes se incluyen o no en el mismo. Revisa la póliza completa para asegurarte de que los deportes en los que participes estén cubiertos.

Para recibir ayuda, siéntete en la libertad de escribir un correo, mensaje o llamar a nuestros agentes de seguro en cualquier momento.

Encuentra tu plan

¿Adónde vas?

¿Quién eres?

Nombre de la escuela

Tu edad:

Email:

† By providing your email, you consent to receive email communications from us.

Reciba actualizaciones por correo electrónico: