Seguro de Salud para Dependientes para J2 y F2

enero 16th, 2016 by Jennifer Frankel

https://www.internationalstudentinsurance.com/espanol/blog/wp-content/uploads/2016/01/young-family.jpgMuchas escuelas y universidades ofrecen planes de seguro grupales para sus estudiantes e investigadores visitantes. En el pasado, muchos estudiantes e investigadores podían incluir a sus esposos o esposas e hijos (aquellos que contaban con visas J2 o F2) en sus planes grupales escolares también. Ahora, habiendo una gran cantidad de escuelas que ofrecen planes grupales en cumplimiento con la Ley de Cuidado de la Salud Asequible, estamos viendo una tendencia de acuerdo a la cual las escuelas ya no están extendiendo las coberturas a los familiares, y cuando lo hacen, están ofreciendo la cobertura al doble o triple del precio.

La Causa

La Ley de Cuidado de la Salud Asequible (ACA por sus siglas en inglés) requiere planes de seguro que tengan un máximo de cobertura ilimitada, junto a una cobertura de maternidad, cuidados preventivos, condiciones pre-existentes sin período de espera, entre otros beneficios. Como muchas escuelas están adoptando este tipo de cobertura para sus estudiantes, están observando cómo sus tasas están subiendo a niveles sin precedentes debido a los nuevos beneficios. Los corredores están recibiendo más reclamos de aplicación de seguros, debido a que nos encontramos en el segundo año de cobertura ACA y esta experiencia está enseñando que los dependientes son una de las fuentes principales de estos incrementos. Muchos dependientes no tienen autorización para trabajar y se encuentran en edad de comenzar familias – lo que genera reclamos de maternidad, entre otras cosas, que son costosos en los Estados Unidos.

El Efecto

Como los dependientes parecen estar liderando el aumento de reclamos en muchos casos, las escuelas están tomando la decisión de elegir entre dos cambios diferentes de planes de seguros:

  1. Eliminar dependientes – muchas escuelas han decidido eliminar la cobertura de los dependientes de sus planes, haciendo que los esposos, esposas e hijos tengan que buscar en otras instituciones la cobertura. Estos familiares de todas formas podrían tener que cumplir con ciertos mínimos de seguros establecidos por sus escuelas, o si tienen una visa J2, también podrán tener un plan que cumpla con los Requerimientos de Seguros del Departamento de Estado.
  2. Aumento de las primas – algunas escuelas han decidido mantener a los dependientes en sus planes de seguro, sin embargo, han aumentado las primas, a veces hasta 2 o 3 veces el monto del plan de seguro de un estudiante o investigador internacional regular.

Si eres un dependiente enfrentándote a alguna de estas opciones, no estás solo. Hay muchos dependientes en búsqueda de cobertura de seguro mientras estén en los Estados Unidos, tratando de mantenerse en cumplimiento con su visa y con los mínimos requeridos de seguro de salud de su escuela.

La Solución

Si tu escuela no está ofreciendo un plan de seguros para dependientes, o si el plan está fuera de tu presupuesto, entonces puedes comprar un seguro individual para tu familia. Deberás estar consciente de que muchos planes específicos para estudiantes no te permiten agregar dependientes, debido a la alta tasa de uso. Para evitar cualquier problema, revisa el plan de elegibilidad para asegurarte de que los dependientes sean elegibles en primer lugar.
Existen muchos planes disponibles que funcionan muy bien para dependientes (con o sin el estudiante o investigador), que cumplen con los requerimientos de la visa J, y normalmente son más asequibles que los planes grupales de seguro grupales. Aquí puedes ver tres populares planes individuales que funcionan bien para los dependientes en función al tiempo por el que se necesite la cobertura y el tipo de cobertura que necesite la familia:

  • Travel Medical (Seguro Médico de Viaje)
    Menos de un año
    El Plan de Seguro Médico de Viaje es una opción excelente para los niños y los esposos y esposas que necesiten cobertura por menos de un año, además, los niños menores a 9 años entran gratis en el plan por cada padre asegurado. Esta póliza de Seguro Médico de Viaje cubre accidentes y enfermedades que ocurren durante el plan, incluyendo la cobertura de visitas médicas, hospitalización, prescripción de medicamentos, evacuación médica, repatriación de restos y más. Este plan ofrece a las familias flexibilidad, permitiéndoles seleccionar la duración de su cobertura, desde 5 días hasta 364 días. Este plan no cubre bienestar, maternidad, deportes organizados, condiciones pre-existentes o salud mental – y solamente cubrirá a las familias fuera de sus países de origen.
    >>Descubre más y aplica.

 

  • Patriot Travel (Viaje Patriota)
    Menos de dos años
    Este plan de Seguro de Viaje, Patriot Travel, es una opción excelente para las familias que necesiten hasta dos años de cobertura. Al igual que el plan Travel Medical, está diseñado para cubrir nuevos accidentes y enfermedades que ocurran durante la fecha de vigencia del plan y cubrirá visitas médicas, hospitalización, prescripciones, evacuación médica y repatriación de restos. Similarmente, no cubrirá bienestar, maternidad, deportes organizados, condiciones pre-existentes o salud mental, y solamente cubrirá a las familias fuera de su país de origen. Esta es una excelente opción para las familias que deban cubrir las situaciones que “podrían ocurrir”, como resfriados, lesiones, o emergencias, permitiéndoles comprar el seguro por un año, con posibilidad de renovación a dos años.
    >>Descubre más y aplica.

 

    • Global Medical (Seguro Médico Global)
      Un año o más
      El plan Global Medical es genial para aquellas familias que estén buscando una cobertura integral, o que necesiten cobertura a largo plazo. Este plan ofrece cobertura en todo el mundo, incluyendo el país de origen, cubriendo enfermedades o lesiones sin importar dónde ocurran. Este plan se puede renovar anualmente y está disponible en cuatro niveles, permitiéndote escoger la cobertura que mejor te convenga. Dependiendo del nivel del plan, el seguro podría cubrir maternidad, oftalmología, seguro dental, bienestar, e incluso se podría obtener cobertura por condiciones pre-existentes. Este seguro se realiza con un contrato médico, por lo que será necesario que les ofrezcas tu historia médica, que será evaluado dentro de los primeros 5 días después del envío. Este plan también permite flexibilidad de pagos, en donde puedes decidir pagar anualmente, semestralmente, trimestralmente o mensualmente.

>>Descubre más y aplica.

Si tú o alguien que conoces necesita ayuda en su búsqueda de cobertura para dependientes, por favor contacta a uno de nuestros representantes que podrían ayudarte a determinar cuál es la cobertura más adecuada para ti y tu familia.

Concientización de Salud Mental para Estudiantes Internacionales

enero 16th, 2016 by Jennifer Frankel

Todos sabemos que viajar y estudiar afuera puede traerte increíbles beneficios. Sin embargo, estas nuevas experiencias también pueden afectarte de otras formas, y en algunos casos de maneras negativas. Algunas de las cosas que podrían afectarte son:

  • Sentirte desesperado y sin ayuda.
  • Sentirte triste o solo.
  • Tener cambios de ánimo.
  • Baja energía.
  • Comer más o menos de lo normal.
  • Fumar o beber en exceso.
  • Problemas con drogas.
  • Ver o escuchar cosas.

Aunque todas estas cosas pueden considerarse temas relacionados con la salud mental, no deben verse como temas tabúes y no deberías sentir que no puedes hablar con los demás sobre estas emociones.

¿Sabías que más de la mitad de los adultos sufren de algún tipo de desorden mental?

No estás solo, y en Estados Unidos es muy común buscar ayuda para tratar estas condiciones – incluso si no es común en tu país de origen. Existen servicios de soporte y personas que están dispuestas hablar contigo – ¡en privado! Para ayudarte a comprender un poco el asunto, hemos creado un video corto de 5 minutos que habla sobre algunos de los principales signos de los problemas de salud mental, cómo puedes buscar tratamiento, y en el que además se rompen algunos de los mitos más comunes:

Por favor siéntete libre de compartir este video, y si quisieras colocarlo en tu página web o blog puedes encontrar los códigos para hacerlo en la página principal de videos. Esperamos haberte podido ofrecer un poco de información sobre la concientización de los problemas mentales por los que pueden pasar los estudiantes internacionales y cómo pueden afectar a las diferentes personas. ¡Lo más importante es asegurarte de buscar tratamiento rápido!

¿Cuánta Cobertura es Suficiente para un Seguro Internacional?

enero 16th, 2016 by Jennifer Frankel

https://www.internationalstudentinsurance.com/espanol/blog/wp-content/uploads/2016/01/umbrella.jpgTiene mucho sentido comprar una cobertura internacional de seguro si estás viajando o estudiando en un país diferente al tuyo. Es probable que incluso sea un requerimiento para obtener tu visa o para ingresar en la escuela. ¿Pero qué tan amplia es la cobertura que realmente necesitas? ¿Es suficiente el mínimo requerido para cubrir una lesión o enfermedad? Aunque es difícil saber exactamente cuánta cobertura se necesita, puedes hacerte una idea al investigar lo que requiere tu visa, qué tan caros son los servicios de atención médica en el país de destino, qué estarás haciendo durante tu estadía y tu presupuesto.

Requerimientos para la visa y las escuelas

El seguro mínimo que debes tomar varía en función del país de destino y el tipo de visa que obtengas. Por ejemplo, para la Visa Schengen en Europa se requieren al menos 30.000 Euros (Equivalente a 50.000 dólares) en beneficios generales.

El gobierno de los Estados Unidos solicita que cumplas con estándares mínimos de seguro si estás ingresando al país con una visa J. Se requiere que cuentes con una cobertura de al menos 100.000 $ de beneficios generales. A diferencia de la visa J, los estudiantes que entren en los Estados Unidos con una visa F no tienen el requerimiento de cumplir con los requisitos de seguro. ¿Esto significa que no necesitas una cobertura de seguro si tienes una visa F? ¡No! La mayoría de las escuelas en los Estados Unidos requieren que los estudiantes cuenten con un plan de seguro privado o que se alisten en el plan provisto por la escuela. Si llegas a enfermarte o sufres alguna lesión, la falta de seguro puede generar una carga financiera que implicaría tu retiro de la escuela y la vuelta a tu país de origen.

Cosas que considerar

Entonces, ¿son los requisitos mínimos de tu visa o lugar de estudios suficientes para ti? En primer lugar, considera tu país de destino y los costos de los servicios médicos en esa área. Los costos médicos, particularmente en los Estados Unidos, son tan altos que una enfermedad o lesión no prevista podría fácilmente superar los requerimientos de tu visa o institución educativa, dejándote con muchas facturas por pagar.

Gastos Médicos

Los gastos médicos en los Estados Unidos son mucho más altos que en ningún otro país del mundo. AXA publicó un estudio en el 2013 en relación a los costos de los cuidados básicos en los 20 principales destinos turísticos del mundo. El reporte demostró que el costo promedio en los Estados Unidos es más del doble que en el siguiente país más caro (Singapur).

Por ejemplo, si durante uno de tus viajes te tropezaras y te rompieras un hueso, podrías tener que pagar hasta $38.600 en los Estados Unidos, mientras que la misma lesión podría costar solamente $4.536 en Marruecos o $23.200 en Singapur. Si te tienen que hospitalizar por algún problema estomacal como una gastroenteritis, el tratamiento podría costar alrededor de $3.200 en Francia, $4.700 en el Caribe, $7.700 en Turquía, o unos asombrosos $31.000 en los Estados Unidos.

Estos ejemplos no son situaciones improbables – estas cosas suceden todos los días. Encontrarte en una situación como esta sin contar con un seguro puede ser realmente perjudicial para tus finanzas. Considera los costos de los servicios de salud en tu país de destino y asegúrate de comprar un seguro que cubra el costo de una o más enfermedades . Recomendamos al menos $100.000 de cobertura médica fuera de los Estados Unidos y al menos $250.000 si necesitas cobertura en los Estados Unidos.

Evacuación médica y repatriación

La cobertura por evacuación médica y repatriación es un beneficio importante si estarás pasando un tiempo en un país extranjero. La evacuación médica de emergencia se encarga de organizar el traslado a la instalación médica adecuada más cercana o de vuelta a tu país de origen, de ser médicamente necesario. La repatriación, o el retorno de los restos mortales, transporta los restos de una persona que ha fallecido de vuelta a su país de origen. De acuerdo con Travelex, el costo promedio de una evacuación médica en América del Norte está alrededor de los $25.000. Desde Europa, el costo de ser transportado de vuelta a los Estados Unidos supera los $50.000. En caso de que se necesite un escolta médico, se puede esperar que haya que pagar unos $11.000 adicionales dentro de América del Norte o $24.000 desde Europa.

Para cubrir estos costos, normalmente recomendamos que los viajeros y estudiantes compren una cobertura de evacuación médica y repatriación de entre $50.000 – $100.000. Si estarás viajando a más de un país, deberás considerar un costo promedio de cobertura cercano a $250.000 o más.

Duración del viaje

En segundo lugar, la duración del viaje tiene una influencia sobre el tipo de cobertura que se necesita. Si estás realizando una visita de algunos días o unas semanas, el requisito mínimo de tu visa puede que sea suficiente. Sin embargo, si tu viaje es de un año o más, el riesgo de lesiones o enfermedades aumenta y por lo tanto deberás considerar aumentar el límite de la cobertura. Los estudiantes que estén en los Estados Unidos para obtener una licenciatura (normalmente 4 años) o más deberán intentar encontrar un plan que pueda renovarse anualmente y que tenga cobertura para una estadía de largo plazo. Recomendamos una cobertura anual de al menos $250.000.

Estilo de Vida y Actividades

Por último, sin importar cuál sea tu visa o tu país de destino, también debes considerar tu estilo de vida y las actividades que sueles realizar a la hora de elegir tu cobertura. Por ejemplo, si participas en deportes organizados, deportes extremos, o actividades de alto riesgo, ¡asegúrate de que tu plan de seguro los cubra! Te recomendamos que busques un plan con un beneficio de al menos $3.000 por lesión, específicamente para deportes organizados. Asegúrate de verificar con tu agente de seguros si estás cubierto para la participación en actividades de riesgo.

Aumentar la cobertura no es caro

La mayoría de los planes de viaje te permitirán aumentar el límite máximo de cobertura. Aumentar tu límite máximo general puede protegerte de tener que pagar de tu bolsillo si algo serio ocurre, y el costo de aumentar la cobertura es relativamente bajo. El plan Médico de Viaje Internacional, por ejemplo, te permite elegir una cobertura máxima que comienza en $50.000 y puede llegar hasta 1 millón de dólares. Aumentar tu plan de la opción de $100.000 a la de 1 millón de dólares únicamente cuesta algunos centavos adicionales por día.

También hay planes de seguro diseñados específicamente para estudiantes que ofrecen beneficios excelentes a precios asequibles. El plan de Seguro para Estudiantes Internacionales, por ejemplo, te ofrece cuatro niveles de cobertura entre los que puedes escoger. Los límites máximos en general oscilan entre los $200.000 hasta los $500.000 y ofrecen beneficios que aumentan progresivamente. Varían en costos, ofreciendo opciones asequibles para todos los tipos de cobertura.

Evacuaciones Médicas y Repatriaciones: Por qué es importante

enero 15th, 2016 by Jennifer Frankel

https://www.internationalstudentinsurance.com/espanol/blog/wp-content/uploads/2016/01/med-evac.jpgSon las 2 de la mañana ¡y no puedes respirar! Te apuras al hospital y ellos descubren que deben enviarte a otra ciudad para recibir el tratamiento médico. ¿Qué haces? En una situación de emergencia como esta, es importante que te hayas planificado y que cuentes con un plan de seguros que te cubra en caso de que los cuidados que necesites no estén disponibles localmente. Estos beneficios normalmente son conocidos como Evacuaciones Médicas y Repatriaciones. Todos los estudiantes internacionales – junto con sus dependientes – deben contar con un plan que los cubra. En la entrada de hoy, hablaremos sobre lo que son estos beneficios, por qué los necesitas y cómo puedes encontrar un plan de seguros que los incluyan.

¿Qué es la Evacuación Médica y la Repatriación de Restos?

Tanto la evacuación médica como la repatriación están diseñadas para cubrir los costos de transporte de cualquier emergencia importante o muerte, y normalmente son coordinados por la empresa de seguros.

La evacuación médica de emergencia te transportará al hospital más cercano en el que se cuente con los equipos necesarios para gestionar la emergencia. Esto podría significar otra ciudad, país o incluso tu país de origen. El hospital al que serás transportado generalmente se elige en base al médico que te esté supervisando y normalmente se trabaja en colaboración con la aseguradora, para garantizar que recibas la atención que necesitas.

La repatriación de restos, también conocida en algunas empresas aseguradoras como Retorno de Restos Mortales, transportará al cuerpo de vuelta al país de origen en caso de muerte. Al igual que la evacuación médica, la empresa de seguros normalmente coordina la logística de transporte.

Estos beneficios normalmente se incluyen en los planes internacionales y generalmente no son incluidos en los planes de seguros locales o domésticos, ¡pero nunca se sabe! La única forma de estar seguros es revisar el certificado de tu póliza para verificar si estos beneficios están incluidos.

¿Por qué necesito esto?

Si estarás estudiando fuera de tu país, es muy importante que se contemplen ambos beneficios en caso de que pudieras necesitar tratamiento en otro lugar. Aquí podrás encontrar algunos motivos que lo justifican:

  • Es caro. El costo promedio de una evacuación médica dependerá del tipo de tratamiento que se haya indicado, las condiciones que se necesiten para mantener a la persona estable, así como el lugar de origen y destino del transporte. De acuerdo a Travelex, las evacuaciones tienen un costo promedio de hasta $25.000 USD y la repatriación de restos puede costar hasta $11.000 USD.
  • Ayuda con la coordinación. Si alguien está gravemente enfermo o herido ¡no va a ser capaz de coordinar su propio transporte! Contar con un plan de seguros que cubra esto significa que tendrá ayuda a la hora de planificar y coordinar el transporte. La empresa de seguros no solamente trabaja con todas las partes involucradas, adicionalmente suelen tener un gerente de casos expertos en la gestión de la logística para asegurarse de que todo funcione adecuadamente.
  • Seres queridos. No hay nada más difícil que un familiar o un ser querido esté pasando por una enfermedad grave y no haya nadie que pueda ayudarle. Contar con un plan de seguros con estos beneficios significa que sus seres queridos podrán estar tranquilos de que la persona que se ha enfermado está siendo cuidada y que la empresa de seguros le ofrecerá actualizaciones sobre su estatus en el proceso de evacuación.

Tu plan de seguros

Requerimientos de tu seguro

Debido a la importancia de la evacuación médica y la repatriación de los restos, existe una gran cantidad de requerimientos que regulan este tipo de cobertura. Aquellos que cuenten con una visa J1, sus dependientes deben contar con al menos $25.000 USD para la repatriación de restos y $20.000 USD para la evacuación médica de acuerdo con el Departamento de Estado. Aquellos que cuenten con visas F y M no están obligados a tener esta cobertura de acuerdo al Departamento de Estado, las escuelas normalmente les pedirán a los estudiantes cierto nivel de cobertura y frecuentemente exigen que los estudiantes cuenten con ambas coberturas.

Cómo cumplir

Como un estudiante o académico internacional, es muy probable que tengas la obligación de contar con cobertura para una evacuación médica de emergencia y repatriación de restos durante todo el tiempo que permanezcas en los Estados Unidos. Si tienes a un dependiente contigo, probablemente deberá tener esta cobertura también. Existen dos formas de obtener cobertura con estos beneficios:

  1. Tu seguro médico incluye evacuación médica y repatriación – Si cuentas con un plan de seguros internacional, es muy probable que cuentes con un plan que cumpla con esta cobertura. Asegúrate de llamar a tu empresa de seguros o revisa el certificado de tu póliza para verificar que 1) tengas cobertura para estos dos beneficios (suelen presentarse por separado) y 2) tengas suficiente cobertura para cumplir con los requisitos enumerados por el Departamento de Estado o tu institución educativa. ¡Si tienes a dependientes contigo, asegúrate de que están cubiertos también! Algunos planes grupales no cubren dependientes, pero eso no significa que no lo necesiten. Si tú o alguno de tus dependientes no tienen un plan de seguros activo, puedes comprar algún plan individual que cubra estos beneficios. >>Descubra el plan de Seguro para Estudiantes (para Estudiantes) y el Médico de Viaje (para dependientes).

 

  1. Tu seguro de salud no incluye evacuación médica y repatriación – Si tienes un plan doméstico, es muy probable que no tenga cobertura para evacuación médica o repatriación, debido a que no fueron diseñados pensando en los estudiantes internacionales. Si tú o tus dependientes tienen un plan de cumplimiento de la Ley de Cuidado de la Salud Asequible, por ejemplo, entonces es muy poco probable que el plan cubra estos beneficios. Si ese es el caso, se pueden comprar planes independientes que únicamente cubran estos dos beneficios – ¡y la cobertura también cumplirá con los requerimientos de la visa J! >>Descubra más sobre el plan de Evacuación Médica para comprar un plan independiente.

Encuentra tu plan

¿Adónde vas?

¿Quién eres?

Nombre de la escuela

Tu edad:

Email:

† By providing your email, you consent to receive email communications from us.

Reciba actualizaciones por correo electrónico: