¿Qué es la Salud Mental?
La Salud Mental es el bienestar emocional, psicológico y social de una persona. Este tiene un efecto en cada aspecto de la vida de una persona, incluyendo el cómo se siente, piensa y actúa. También afecta el cómo una persona maneja el estrés, las decisiones que toma y cómo se relaciona con los demás. La salud mental es importante durante toda la vida de una persona, pero debido a que los problemas por lo regular se manifiestan en el inicio de los años veinte de una persona, es especialmente importante para personas en edades universitarias estar conscientes de su salud mental. De hecho, el 74% de todas las enfermedades mentales empiezan a los 24.
Los estudiantes que sufren de depresión o ansiedad, pueden experimentar muchos efectos adversos en sus vidas académicas y sociales, lo que los hace más propensos a dejar la escuela o alcanzar promedios de calificaciones más bajos. Esto significa que, como estudiante, es especialmente importante mantener el control de tu salud mental.
En el 2013, una encuesta patrocinada por la American College Counseling Association, encontró que el 95 por ciento de los directores de los centros de orientación reportaron un número mayor de estudiantes con problemas psicológicos graves que en años anteriores y el 73 por ciento, notaron aumentos en el número de crisis que requieren una respuesta inmediata.
¿Qué tiene que ver la Salud Mental con los Estudiantes Internacionales?
Además de estar en la edad en la que los problemas son más comunes, los estudiantes internacionales tienen varias razones para ser conscientes de su salud mental. Por ejemplo, muchos problemas comunes son traídos a menudo por el estrés. La universidad es un periodo estresante para cualquier estudiante y para los estudiantes internacionales, puede ser lo doble. Además de preocuparte por la tarea, los exámenes y socializar, los estudiantes internacionales tienen que enfrentarse con el estrés añadido de perder acceso inmediato a sus sistemas de apoyo primarios. De repente se encuentran lejos de casa, de sus amigos y familia, en ocasiones por primera vez en sus vidas, lo que puede causar estrés por extrañar su hogar. Los estudiantes internacionales tienen que adaptarse a una nueva cultura y a veces luchar con el shock cultural en el proceso. Es muy común para estos estudiantes en los Estados Unidos experimentar dificultades adaptándose a tantos cambios al mismo tiempo.
Además, diferentes culturas tienen diferentes percepciones sobre los desórdenes mentales. Por ejemplo, estudios sugieren que, comparados con los estudiantes estadounidenses, los estudiantes internacionales asiáticos experimentan una incomodidad mayor o vergüenza hacia el asesoramiento, menos apertura a los consejos y una mayor preferencia por un formato de asesoría flexible. Los jóvenes adultos que perciben un estigma alrededor de los desórdenes mentales, son menos propensos a buscar ayuda. Las preocupaciones respecto al lenguaje y la cultura, también pueden actuar como una barrera entre los estudiantes internacionales y el cuidado de la salud mental.
Aspectos clave
- El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 15-24 años.
- El 17.9% de los adultos entre las edades de 18 y 25, reportaron experimentar trastornos psicológicos graves en el 2007.
- 8.9% de los adultos entre las edades de 18 y 25, reportaron experimentar un episodio de depresión grave en el año anterior.
- 90% de los directores de centros de orientación universitarios en los Estados Unidos, reportaron un aumento en los problemas psicológicos en sus estudiantes.
- El porcentaje de estudiantes, a nivel nacional, con un diagnóstico previo de depresión, aumentó del 10% al 15% entre 2000 y 2005.
- 75% de los trastornos mentales en la vida de una persona, comienzan en el rango de edades 18-24 característico de estudiantes de universidad.