Antes de irte
Antes de irte, es muy importante que estés preparado mentalmente. No estamos hablando de una lista de cosas que necesitas empacar, si no de cosas que deberías hacer antes de irte para ayudar a prepararte para la tensión mental de ir a estudiar a un país nuevo.
Haz un diario
Si estás planeando tu gran viaje, probablemente estés lleno de emociones. En lugar de guardártelas, llevar un diario puede ser una excelente manera de poner tus pensamientos en papel sin ser juzgado. Aquí puedes hablar de tus expectativas, metas, pensamientos, preocupaciones y ¡mucho más! Además, escribir tus pensamientos puede ser una excelente manera de ordenar tus sentimientos y desarrollar un mejor entendimiento de ti mismo. ¡Sin mencionar que el producto final estará lleno de recuerdos y experiencias a las que puedes mirar atrás en años por venir!
Habla con tu doctor
Si actualmente estás tratando con una condición de salud mental, asegúrate de hablar con tu médico sobre si estudiar en el extranjero es adecuado para ti. Las condiciones de salud mental pueden empeorar si les agregas el estrés y la falta de familiaridad de estudiar en el extranjero, así que asegúrate de revisar antes de salir. Recuerda: estudiar en el extranjero es una excelente oportunidad para intentar cosas nuevas, pero no es momento de experimentar con no tomar tus medicinas o mezclar alcohol con medicina. Hablando de ello...
Empacar tus medicamentos recetados
Puede tomar un par de semanas para que encuentres un doctor que pueda ayudarte a tratar tu condición preexistente. Asegúrate de empacar medicamentos recetados adicionales para que tengas suficiente suministro en lo que te adaptas. Si es posible, intenta investigar donde puedes conseguir tus medicinas una vez que llegues allá.
Conseguir tu historial familiar
Muchas enfermedades mentales no ocurren hasta que alcanzas los veintes y algunas condiciones pueden ser genéticas. Asegúrate de hablar con tu familia sobre cualquier condición que suceda en tu familia, incluyendo abuso de alcohol o drogas o trastorno bipolar.
Escoge tu plan de comunicación
Hay muchas maneras de mantenerte en contacto internacionalmente – y no tienes que ir a la quiebra. Skype, Google Hangouts, Facetime, Facebook, Twitter, Blogs o solo un simple plan telefónico – tú decides. Haz un poco de tiempo para que puedas mostrarle a tu familia cómo pueden utilizar tu dispositivo de comunicación preferido, para que sea más sencillo mantenerse en contacto cuando te vayas. La comunicación con los amigos y la familia es clave para mantener tu salud mental.
Investiga la cultura social de tu lugar destino
Cada cultura tiene una manera diferente de ver las enfermedades mentales. Conocer cuál es la actitud hacia las enfermedades mentales en tu lugar de destino te mantendrá preparado.
Conseguir un seguro
Es mejor conseguir un seguro que te cubrirá tan pronto como te vayas y eso incluye cobertura por condiciones de salud mental. Dependiendo de tu escuela, puede que seas inscrito automáticamente en un plan grupal o que tengas la opción de comprar una póliza individual.
Desarrolla una relación con tu asesor
Tu asesor para estudiantes internacionales estará contigo en cada paso del camino, especialmente en tu transición a la vida en EE.UU. Haz un esfuerzo y envíales un correo con tus preguntas y preocupaciones, especialmente cualquiera relacionada con servicios de salud mental. Será de ayuda saber por adelantado a quién puedes consultar sobre tu salud mental.
Haz contacto con nuevos estudiantes
No eres la única persona en tu escuela que estará lejos de casa. Empieza creando tu nuevo círculo de amigos incluso antes de partir. Muchas veces, tus asesores crearán un grupo de Facebook de la generación entrante, o algunos otros medios de conectarte con tu generación entrante. No seas tímido – ponte en contacto a tiempo para que cuando llegues, conozcas algún rostro familiar. Tener amigos a quien acudir será invaluable cuando te enfrentes con el shock cultural, nostalgia de tu casa, o sólo para alejar los días de soledad.
Planea una fiesta de despedida
¿Necesitas una excusa para tener una fiesta? ¡Por qué no celebrarte a ti! Planear una fiesta de despedida te dará la oportunidad de decir adiós y de tener una última fiesta con tus amigos más cercanos y miembros de tu familia. Esto puede ser una fiesta, comida o ¡tomar una taza de café!
Decir adiós
Antes de irte, asegúrate de decir adiós a todos tus amigos y tu familia. Comparte con ellos tus emociones, tus planes e ¡incluso tus preocupaciones! No importa que tan lejos vayas a estar, estarán a sólo una llamada de distancia.
Cada persona enfrenta el shock cultural de diferentes maneras y es importante planear por adelantado para que estés equipado para manejar lo que venga. Entre más proactivo seas y más desarrolles tu red social, mejor será tu transición cuando llegues a tu nuevo hogar.