Buscar Tratamiento para Salud Mental

Algunas veces los problemas de salud mental son más de lo que podemos manejar por nuestra cuenta. Si tus síntomas son graves, o si duran por más de algunas semanas, entonces es importante que busques ayuda profesional. Si estás experimentando una serie de señales comunes de problemas mentales, especialmente si están afectando tu capacidad de funcionar o si las personas que te rodean han expresado su preocupación, es hora de buscar tratamiento. Esto puede ser aterrador, pero tu salud mental es importante.

Hacer frente a los estigmas

Una de los mayores obstáculos de recibir tratamiento para mucha gente, es el estigma que rodea a las enfermedades mentales. Muchas personas pueden dudar en buscar ayuda porque están preocupados de cómo van a reaccionar otras personas. Puedes pensar que pedir ayuda significa que eres débil, pero este no es el caso. La mayoría de la gente no puede enfrentarse a los problemas mentales por su cuenta y es importante que te acerques a profesionales que puedan ayudarte. Además de ayudarte con tus problemas mentales, un consejero podrá darte consejos de cómo manejar a tus amigos y compañeros de trabajo. Estos consejos pueden incluir:

  • No discutas con otros. Cuando alguien dice algo ignorante u ofensivo, es natural enojarse. No es tu trabajo educar a los demás y reaccionar a la defensiva algunas veces tiene el efecto contrario. Tu prioridad número uno es cuidarte a ti mismo y entrar en discusiones no es la manera de hacerlo.
  • Rodéate de gente positiva. Intenta mantener tu distancia de la gente que te hace pasar un mal rato. Tu objetivo es mantenerte positivo y optimista, así que procura rodearte de gente que te ayude a alcanzar ese objetivo.
  • Recuerda que no estás solo. Puede ser muy frustrante enfrentar problemas mentales cuando tus amigos y familia simplemente no te entienden. Puede ser de ayuda recordar que hay millones de personas en el mundo que están pasando por lo mismo que tú.

También puede ser de ayuda…

  • Unirte a un grupo de apoyo. Existen posibilidades de que haya varios grupos de apoyo para salud mental en tu área o tal vez ¡incluso en tu campus! Estos grupos serán de apoyo en tu situación y pueden ser útiles para proporcionarte una comunidad de personas que entienden por lo que estás pasando.
  • Educarte. Busca tanta información como puedas sobre tu condición. Esto te preparará sobre lo que te espera y te ayudará a explicar a tu familia y a tus amigos por lo que estás pasando. El conocimiento es una de las mejores maneras de combatir los estigmas.
  • Defiende tu postura Desafortunadamente, no todo el mundo será comprensivo con lo que te enfrentas. Cuando esto pase, es importante levantarte por ti mismo. Explica tu situación y tus sentimientos a las personas en tu vida, pero si no son comprensivas, no les permitas molestarte. Una vez más, tu prioridad número uno es tu propio bienestar, no el complacer a las demás personas en tu vida.
  • Recuerda que no eres tu condición. Algunas veces puede parecer que tu condición es lo único que te define, pero no lo es. Sigues siendo la misma persona que eras antes de tu diagnóstico.
  • No te rindas. Sin importar tu situación, nunca te des por vencido. No pierdas la esperanza, aun cuando parece que no la hay. Es importante creer que las cosas mejorarán.

Dónde buscar tratamiento para Salud Mental

Porque es muy común para los estudiantes – especialmente los estudiantes internacionales – necesitar ayuda para ajustarse cuando llegan a la universidad, hay un número de servicios disponibles para ti. De hecho, la mayoría de las universidades en EE.UU. ofrecen servicios de salud mental para que sus estudiantes los aprovechen. Puedes preguntar a tu consejero sobre estos servicios incluso antes de que dejes tu país de origen. A donde ir por tratamiento depende de un número de factores.

Para Condiciones Actuales

Si te estás enfrentando con una condición de salud mental antes de viajar a los lineas telefonicas gratuitas disponibles las 24 horas EE.UU., asegúrate de encontrar un doctor que pueda ayudarte a llevar tu tratamiento dentro de unas pocas semanas después de tu llegada a EE.UU. Querrás asegurarte de que no tengas una interrupción en tu medicación y que puedas continuar recibiendo el mismo nivel de atención que recibías en casa.

Para emergencias

Si te sientes suicida u homicida, ve directamente al psiquiatra. Si necesitas ayuda inmediata, hay líneas telefónicas gratuitas disponibles las 24 horas para hablar cuando pasas por una situación difícil. Si tienes un padecimiento físico que necesite atención inmediata, como una sobredosis de drogas, necesitas ir directamente a la Sala de Emergencias, llama a un amigo o al 911 para pedir ayuda.

Para no emergencias

Si no estás pasando por una emergencia, comienza con una visita al centro de salud estudiantil. Muchas escuelas y universidades ofrecen servicios de asesoramiento gratuito o a bajo costo. Estos servicios pueden ser parte del centro de salud estudiantil, o puede haber un centro de asesoramiento y bienestar independiente en el campus. Solamente llámalos y haz una cita; en algunos casos, incluso podrás entrar y ser atendido inmediatamente. Tu centro de salud estudiantil contará con profesionales altamente calificados que están listos para ayudar. A partir de aquí, tu centro de salud estudiantil puede dirigirte al lugar apropiado para buscar tratamiento.

Recuerda: El centro de salud estudiantil es la opción menos costosa para que la mayoría de los estudiantes reciban tratamiento, pero es importante estar consciente de que algunos planes de seguro no cubrirán tratamiento por condiciones mentales recibidas en el centro de salud estudiantil, así que asegúrate de revisar tu plan de seguro y conocer el costo antes de buscar tratamiento. Antes de buscar atención para salud mental, es una buena idea revisar las especificaciones de tu plan de seguro para averiguar lo que cubre en términos de salud mental.

Antes de buscar atención para salud mental, es una buena idea revisar las especificaciones de tu plan de seguro para averiguar lo que cubre en términos de salud mental.

Lineas de ayuda disponibles 24-horas

Profesionales de la salud


Regresar a tu sección de "Salud Mental" para más información y ayuda