Administración de su salud mental
Definitivamente es posible llevar una vida feliz con problemas de salud mental, aunque tal vez requiera disciplina, confianza en ti mismo, perseverancia y una cantidad considerable de apoyo de tus amigos y familia. Todas las personas son diferentes y mientras algunos pueden manejar sus problemas de salud mental con facilidad, otros pueden tener más dificultades y pueden requerir más apoyo. Recuerda que no hay vergüenza en pedir ayuda.
Hay muchas formas de cuidar de tu salud mental. Estas incluyen:
Relajación
Es fácil quedar atrapado en el ajetreo y el estrés de la vida estudiantil, así que es importante recordar tomar un poco de tiempo para ti mismo de vez en cuando. No tiene que tomar mucho de tu tiempo; sólo tomar unos pocos minutos lejos de tu rutina y estrés normal, puede ayudarte a sentirte más tranquilo. Algunas actividades de relajación pueden incluir:
- Leer un libro
- Ver una película
- Cocinar u hornear
- Ejercicios de respiración
- Escuchar música
- Ejercicio tranquilo como yoga, pilates o salir a caminar
- Artes y oficios
- Jardinería
Ejercicio
La actividad física es buena para tu cuerpo y estudios demuestran que también puede ser bueno para tu salud mental. La actividad física es especialmente importante para gente con problemas de salud mental, ya que son más propensos a tener una mala alimentación, fumar o tomar alcohol en exceso y tener sobrepeso, esto puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos. Algunos de los beneficios de la actividad física como el ejercicio o los deportes incluyen:
- Estrés reducido y estado de ánimo más feliz. El ejercicio libera endorfinas que pueden ayudarte a calmar la ansiedad y avivar tu ánimo.
- Reducir los niveles de estrés. Tu cuerpo estará en mejores condiciones para controlar los niveles de cortisona, los cuales pueden ayudarte a liberar el estrés y la tensión en tu cuerpo.
- Un mayor sentido de calma y pensamiento más claro. Si tienes un problema con pensamientos acelerados, la actividad física puede ayudar a tu mente a tranquilizarse y pensar más claramente.
- Autoestima aumentada. Darte cuenta de que tu cuerpo se vuelve más fuerte puede darle un gran empujón a tu autoestima. La autoestima mejorada puede también aumentar tus niveles de satisfacción y hacerte más resistente al estrés.
- Riesgo de depresión reducido. Estudios sugieren que las personas que están más activas físicamente tienen un riesgo de caer en depresión significativamente menor.
Es buena idea hablar con tu proveedor de salud sobre qué actividades físicas cumplen mejor tus necesidades específicas.
Practica la atención plena o mindfulness
La atención plena o “mindfullnes” es una técnica que involucra hacer un esfuerzo considerable para para dar toda tu atención a lo que sea que está pasando en el momento presente, ya sea que esté en tu cuerpo, tu mente o tus alrededores, en una forma no prejuiciosa. La atención plena puede ayudarte a controlar tu salud mental o simplemente ganar más disfrute de la vida; puede ayudarte a abordar tus pensamientos y sentimientos de una forma que te permita ser más consciente de ellos y reaccionar apropiadamente. La atención plena puede ayudarte a:
- Aumentar la conciencia de tus pensamientos y sentimientos
- Controlar pensamientos negativos
- Desarrollar reacciones más positivas a sentimientos y eventos difíciles
- Ser más amable contigo mismo y con los demás
- Sentirte más tranquilo y más capaz de manejar el estrés
- Manejar algunos problemas de salud física, como el dolor crónico
- Controlar la depresión leve y la ansiedad
Existe la posibilidad de que haya clubes o grupos de mindnfulness a los que puedas unirte en tu propio campus. Si no puedes encontrar una clase o grupo para unirte, o si no tienes ganas de actividad social, puedes practicar la atención plena por tu cuenta. Intenta establecer un corto periodo de tiempo cada día para practicar. Recuerda ir despacio y ser paciente, estás aprendiendo una nueva habilidad, así que te tomará algo de tiempo desarrollarla.
Enfrentar la soledad
No es raro sentirse solo cuando empiezas la universidad y como estudiante internacional lejos de casa, tal vez por primera vez, es posible que seas aún más susceptible a la soledad al inicio. Sentirse solo no es un problema de salud mental, pero los dos están fuertemente ligados; sentirse solo puede definitivamente tener un efecto negativo en tu salud mental.
Cada persona tiene diferentes necesidades sociales. Tal vez estés contento con unos pocos amigos cercanos o tal vez necesites un gran grupo de amigos y conocidos para ayudarte a disipar la soledad. Cualquiera que sea el caso, o una mezcla de ambos, son totalmente válidos.
Por lo regular, la gente describe sentirse solo por una de dos razones: ya sea que no ven o hablan con otra gente muy a menudo, o no sienten que los entiendan o que se preocupen por ellos, a pesar de estar rodeados de gente. Darse cuenta cuál de estos aplica a ti puede ayudarte a encontrar una mejor manera de sentirte mejor. Piensa en tus intereses o pasatiempos. ¿Hay una clase o grupo en el campus que te ayude a conocer gente que comparta tus intereses? Esto tiene el beneficio agregado de proporcionarte un rompehielos integrado, ya sabes que tienes algo en común con la gente que conozcas. Ser voluntario también es una excelente manera de conocer gente y ayudar a otros puede mejorar tu salud mental.
Si ya tienes muchas relaciones, pero no te sientes cerca de ellas, o no sientes que te ofrezcan el cuidado y atención que necesitas, tal vez sea buena idea hablar con tus amigos y abrirte con ellos sobre tus sentimientos y necesidades. Esto puede ser aterrador, pero tus amigos apreciarán tu honestidad.
Salud mental y estudiar
Empezar la universidad trae muchos cambios a tu vida, especialmente como estudiante internacional. Con suerte estos cambios serán buenos e interesantes, pero también pueden ser desafiantes, especialmente si estás viviendo con un problema de salud mental. Tal vez te enfrentes desafíos como:
- Conocer y trabajar con gente nueva
- Exámenes y plazos para trabajos escritos o presentaciones
- Manejar tus propias finanzas
- Nostalgia sobre tu hogar
- Balancear el estudio y otros compromisos
- Mantener relaciones con tus amigos y familia en casa
- Dejar tu hogar y vivir con gente nueva
Estudiar puede ser extremadamente abrumador, así que es conveniente sentirte lo más bajo control posible. Para ayudar con esto, es útil encontrar tanta información como sea posible sobre lo que será esperado de ti y que recursos están disponibles para ayudarte. Intenta buscar:
- Cómo y cuándo será evaluado mi trabajo?
- Cuántas tareas escritas necesitaré completar?
- A cuántas lecturas/seminarios/sesiones de laboratorio necesitaré asistir?
- Tendré que dar presentaciones de mi trabajo?
Construir una vida social, es una gran parte de empezar la universidad y puede ser abrumador para todos, especialmente si eres un estudiante internacional, o si estás luchando con tu salud mental. Para ayudarte a hacer amigos, puedes:
- Dejar la puerta de tu habitación abierta cuando estés en casa
- Pedir a tus compañeros de cuarto o a gente en tu dormitorio explorar el campus contigo
- Unirte a clubes o sociedades cerca del campus
Monitorear tu bienestar mental
El bienestar mental describe tu estado mental: cómo te sientes y que tan bien puedes hacer frente a la vida del día a día. Tu bienestar metal puede cambiar de un día a otro, de un mes a otro o incluso, de un año a otro. Ya sea que tengas problemas de salud mental o no, siempre habrá momentos o situaciones en la vida que son más difíciles de enfrentar que otros. La habilidad de permanecer bien mentalmente durante esos momentos se le conoce como “resiliencia”. Hemos compilado algunos consejos para ayudarte a fortalecer tu resiliencia y mantener tu bienestar mental alto.
Hablar de tus sentimientos con alguien que conozcas y confíes puede ser de vital importancia cuando estás pasando por un momento difícil. Tus amigos y familia pueden ser capaces de ofrecerte consejos o sólo un oído abierto y un hombro para llorar. Sólo saber que tienes a alguien con quien hablar puede ayudarte a sentirte mucho mejor durante situaciones difíciles.
Si tienes un problema de salud mental por el cual estas recibiendo tratamiento, estar involucrado en tu tratamiento puede ayudarte a mantenerte bien. De hecho, investigaciones sugieren que entre más involucrado estés en las decisiones sobre tu tratamiento, es más probable que te mejores. Tu profesional de salud mental debería discutir tus opciones de tratamiento contigo y tú tienes el derecho de estar involucrado en cualquier decisión de tu tratamiento.
Cosas diferentes funcionan para personas diferentes, así que contarle a tus amigos, familia y profesionales médicos lo que mejor funciona para ti es muy importante. No tengas miedo de pedir ayuda si sientes que tu salud mental decae.
Líneas de ayuda 24 horas
-
Línea 988 de prevención del suicidio y crisis
- Llamada o mensaje: 988
- Chatea ahora
- Website (¿Necesitas ayuda en español?)
- Línea Trevor (Prevención del suicidio para jóvenes LGBT)
- CDC-INFO (Formerly known as the CDC National STD and AIDS Hotline)
- Línea de tratamiento de Referencia (abuso de sustancias)
-
National Sexual Assault Hotline
- Chat nacional 24 horas de ayuda al asalto sexual: https://online.rainn.org
- Call: 1-800-656-HOPE (1-800-656-4673)
Regresar a tu sección de "Salud Mental" para más información y ayuda