¿Qué es la salud mental?

La salud mental se refiere al bienestar emocional, psicológico y social de una persona. Tiene un efecto en todos los aspectos de la vida de una persona, incluida la forma en que piensa, siente y actúa. También afecta la forma en que manejamos el estrés, las decisiones que tomamos y cómo nos relacionamos con los demás. Tener una buena salud mental y cuidarla es muy importante a lo largo de la vida, pero debido a que los trastornos mentales a menudo se manifiestan cuando una persona tiene poco más de veinte años, es especialmente importante que las personas en edad universitaria sean conscientes de su salud mental. De hecho, el 74% de todas las enfermedades mentales comienzan a los 24 años.

stock image

¿Qué tiene que ver la salud mental con los estudiantes internacionales?

Además de ser la edad en la que los problemas y trastornos son más comunes, los estudiantes internacionales tienen una serie de razones para ser incluso más conscientes de su salud mental. Por ejemplo, muchos problemas suelen deberse al estrés que conlleva ese estatus. La universidad es una época que implica estrés y ansiedad para cualquier estudiante y, para los estudiantes internacionales, puede serlo el doble. Además de preocuparse por las tareas, los exámenes y la socialización, los estudiantes internacionales tienen que lidiar con el estrés adicional de perder el acceso inmediato a sus principales redes de apoyo. De repente se encuentran lejos de su hogar, su familia y sus amigos, a menudo por primera vez en sus vidas, lo que puede provocarles estrés debido a la nostalgia y extrañar la vida que llevaban previamente. Tienen que adaptarse a una cultura completamente nueva, a menudo luchando con un choque cultural en el proceso. Es muy común que los estudiantes internacionales en Estados Unidos experimenten dificultades para adaptarse a tantos cambios al mismo tiempo.

Los estudiantes que sufren de depresión o ansiedad pueden experimentar muchos efectos adversos en su vida académica y social, lo que los hace más propensos a abandonar la escuela o tener promedios de calificaciones más bajos. Esto significa que, como estudiante, es especialmente importante que estés al tanto de tu salud mental.
Además, diferentes culturas tienen diferentes percepciones sobre las enfermedades mentales. Por ejemplo, los estudios sugieren que, en comparación con los estudiantes estadounidenses, los estudiantes internacionales asiáticos experimentan una mayor incomodidad o vergüenza con la consejería y/o psicoterapia, ya que tienen menos apertura para la terapia y una mayor preferencia por un formato de asesoramiento u orientación más flexible. Los adultos jóvenes que perciben un estigma en torno a las enfermedades mentales tienen menos probabilidades de buscar ayuda. Las preocupaciones sobre el idioma y la cultura también pueden actuar como una barrera entre los estudiantes internacionales y la atención de su salud mental.

Datos clave

Los datos presentados aquí provienen de la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud (NSDUH por sus siglas en inglés) de 2021 realizada por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA por sus siglas en inglés).
  • Para 2021, se estimaba que había 57,8 millones de personas mayores de 18 años, en los Estados Unidos, viviendo con una enfermedad mental.
  • Los adultos jóvenes de 18 a 25 años tuvieron la mayor prevalencia de cualquier enfermedad mental (33,7%) en comparación con los adultos de 26 a 49 años (28,1%) y los de 50 años o más (15,0%).
  • En 2021, entre los 57,8 millones de adultos con alguna enfermedad mental, 26,5 millones (47,2%) recibieron servicios de salud mental el año previo.
  • En 2020, el suicidio fue la segunda causa de muerte entre personas de 25 a 34 años y la tercera causa de muerte entre personas de 15 a 24 años.
  • Para 2021, solo 1 de cada 6 estudiantes internacionales había utilizado servicios de consejería o terapia y cerca de una cuarta parte de los estudiantes encuestados (22%) dijeron que no sabían cómo acceder a este tipo de servicio.