Señales comunes del Choque Cultural
Estos son algunos de los síntomas comunes del choque cultural que hay que tener en cuenta:
- Extrañar tu hogar
- Extrañas a tu familia y amigos en casa y puede que quieras regresar a la familiaridad de tu hogar.
- Cambio en el apetito o peso
- Tus hábitos de alimenticios y de bebida han cambiado y estás ya sea comiendo o bebiendo demasiado o no comiendo mucho en lo absoluto.
- Irritabilidad
- Las cosas más pequeñas pueden hacerte enojar y algunas veces gritas de la frustración.
- Aburrimiento
- No tienes ganas de explorar la ciudad o cultura nueva en la que estás viviendo y pasas mucho tiempo encerrado.
- La hostilidad y los estereotipos
- No te agrada la gente en tu país anfitrión y evitas hacer nuevos amigos.
- Incapacidad para trabajar de forma eficiente
- Tienes pocas energías y estás desmotivado para trabajar en nuevos proyectos.
- Conflictos con otras personas
- Puede que te encuentres de mal humor y en más confrontaciones de lo normal.
- Llanto inexplicable, depresión o sentirse fuera de control
- Estás deprimido y lloras inexplicablemente. Puede que hayas notado problemas físicos relacionados con el estrés o la ansiedad y puede que no sientas que estás en control de tu entorno.
- Vulnerable, temeroso o ansioso
- Te sientes asustado, nervioso, o vulnerable en tu nuevo entorno o cuando hablas con personas nativas.
- Dolores de cabeza, malestar y alergias
- Dormir mucho o muy poco
- No tienes ganas de salir de tu habitación o de tu cama.
- Idealizar tu propia cultura
- Sientes que todo era mejor en casa.
- Intentar demasiado
- Te obsesionas con la nueva cultura en un esfuerzo por adaptarte.
- Cuestionar tus decisiones
- Ya no estás seguro de que decidir estudiar internacionalmente es una buena idea.